sábado, 11 de diciembre de 2010

LA DISCAPACIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se pretende hacer un énfasis en la normativa constitucional en el reconocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales del ser humano, teniendo en cuenta los derechos de las personas con discapacidad, partiendo de la idea de dignidad humana. Se hace un barrido histórico de las diversas denominaciones de los derechos para llegar a los derechos de los hombres, se hace una mirada de cómo se fundamentan y son reglamentados los derechos para las personas con discapacidad en nuestro país en el reconocimiento de un desarrollo digno para todas las personas sin importar su condición.

Se hace una contextualización sobre derechos fundamentales, estos entendidos como derechos de primera, segunda y tercera generación, su trascendencia a lo largo de la historia, su fundamentación y aplicación en las personas con discapacidad, además su legitimidad en el contexto colombiano.

Seguidamente se hará un recuento de las concepciones que se han tenido sobre discapacidad, teniendo en cuenta los diferentes modelos que han tratado de explicar la discapacidad como lo son el de la prescindencia, el modelo médico-rehabilitador el modelo social y por último el modelo de diversidad funcional.

También en este apartado se expondrán los documentos y las clasificaciones que se han propuesto internacionalmente para definir el concepto de discapacidad y proponer los lineamientos para clasificar a las personas con discapacidad, así las propuestas de prevención y rehabilitación. Al final de este apartado se hace un pequeño análisis de estos aspectos en Colombia, desde su normativa y legislación.

Finalmente, se pretende hacer un acercamiento englobando los dos temas anteriores de derechos y discapacidad con la inclusión educativa , donde la escuela juega un papel importante, ya que el trabajo es participativo y conjunto con la familia y los estudiantes con necesidades educativas especiales, donde se da pauta al cumplimiento al derecho de educación para todos y de calidad pensado en las personas con discapacidad. Así se podrá brindar un proceso educativo con un Curriculum flexible, adaptado, abierto , participativo, equilibrado y diferenciado pensado en la atención de la diversidad, que ofrezca una educación inclusiva y de calidad para todos.

Adicionalmente encontrarás:
1 DERECHOS FUNDAMENTALES:
1.2. Diversos nombres para una sola realidad
1.3. ¿Cuándo es fundamental un derecho?
1.3.1. Criterios sobre la fundamentación
1.3.2. Fundamentos y aplicación inmediata
1.4. Discriminación
1.5. Derechos fundamentales para las personas con discapacidad
1.5.1. Las personas con discapacidad tienen derecho
1.5.2. Derechos Fundamentales para las personas con discapacidad en Colombia
2. LA DISCAPACIDAD: ¿UN CONCEPTO?
2.1. La discapacidad y sus modelos
2.2. Documentos y parámetros para definir y clasificar la discapacidad
2.2.1. La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM):
2.2.2. Carta para los años 80
2.2.3. Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad
2.2.4. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, las Discapacidades y la Salud (CIF):
2.3. Discapacidad en Colombia
3. EDUCACIÓN INCLUSIVA.
3.1. ¿Qué es la inclusión?
3.2. Inclusión de la Discapacidad en la Educación
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

para leer todo el documento ingresa a:
http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/la-discapacidad-una-mirada-desde-los-derechos-humanos-y-la-educación-inclusiva/

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LAS PERSONAS SORDAS: EDUCACIÓN E INTERACCIÓN.

A lo largo de la historia, la discapacidad ha sido un escenario que siempre ha estado presente en el entorno del ser humano. Así, “a través de los siglos su concepción y abordaje ha tenido diferentes cambios; en ocasiones con múltiples avances y en otras, con desaciertos que han sometido a la población que la posee a niveles más o menos altos de exclusión social en todas sus dimensiones sociales.” (Acero & Sánchez 2008). Es por esto, que en el presente escrito se abordará brevemente a la persona sorda desde el ámbito de la educación como eje de las áreas que contribuyen en su formación como persona y de habilidades sociales, culturales y académicas, aclarando conceptos y mitos, además de reconocerla como sujeto con capacidades como las de los oyentes que pueden trascender.

Para empezar, debe hacerse una claridad en la terminología que se emplea para referirse a la población sorda. Constantemente se les refiere como “mudos” o como “sordomudos”, términos que no son los adecuados, ya que todos tienen el aparato fonador y por ende la predisposición de hablar. En estas personas su afectación es propia y única del sistema auditivo, por lo que debe implantarse el término de “sordo” para referirse a la persona que no escucha pero puede comunicarse por medio de la lengua de señas, incluso en sujetos pertenecientes a este colectivo ya que muchos de ellos al referirse a sí mismos, en la seña se llevan tanto el dedo índice a la oreja y a la boca, indicando que son “sordomudos”.

Ahora bien, como todos los demás niños, los niños que son sordos o que no oyen bien necesitan cariño, atención, amistad y educación. También necesitan sentirse integrados en su familia y en su comunidad. Puesto que esos niños no pueden oír, no podrán desarrollar lenguaje sin ayuda. Y, sin lenguaje, no podrán aprender un idioma que les permita comunicarse con los demás, no podrán expresarse y tampoco podrán aprender las cosas tan fácilmente como los otros niños.

para leer el artículo completo ingrese a: http://varieduca.jimdo.com/artículos-de-interéz/sordos/
Aquí encontrará información sobre la sexualidad del sordo, así como su educación, la lengua de señas, la religiosidad, entre otros aspectos.

miércoles, 20 de octubre de 2010

GLOSARIO DE ALGUNOS TÉRMINOS

Agnosias: alteraciones del reconocimiento de los estímulos sensoriales, especialmente, las relacionadas con el tacto.

Agramatismo: incapacidad de incluir en las frases normales las categorías menores del lenguaje, es decir, omite artículos, preposiciones, verbos auxiliares, conjugaciones etc.; se refleja en un "habla telegráfica".

Anomia: incapacidad selectiva de evocar palabras concretas.

Anosognósico: no ser consciente de su trastorno, déficit, etc.

Apraxias: Pérdida de la facultad de llevar a cabo movimientos coordinados para un fin determinado.

Circunloquios: producciones verbales intencionales o deliberadamente realizadas por los sujetos para evitar sus dificultades de tipo anómico.

Disartria: trastorno del habla cuya etiología se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el sujeto manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas. Entre los síntomas destaca: - Emisiones más automáticas. - Contexto conversacional. - voz forzada, disfónica. - Respiración irregular y poco coordinada. - Articulación defectuosa. - Ritmo lento. - Tono y volumen del habla.

Discinesia: Dificultades para realizar movimientos voluntarios.

Dislexia: trastorno de la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Aunque convencionalmente el término se aplique también a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disgrafía. En psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan problemas sensoriales, físicos, motores o deficiencias educativas (según el DSM-IV).

Disprosodia: se caracteriza por una atenuación de la melodía del discurso (monotonía).

Ecolalia: repetición inmediata y prolongada de los sonidos que se han oído.

Esterotipias: consiste en la emisión repetitiva del mismo segmento lingüístico.

Estereotipias motoras: consiste en una o varias secuencias de movimiento de carácter reiterativo, que no configura un programa de acción específico.

Hiperreflexia: Reflejos exagerados y/o patológicos.

Hipoxia: Insuficiencia de oxígeno en el cerebro.

Mutismo: ausencia total de emisiones verbales.

Neologismo: palabras no existentes en el diccionario de una lengua que el paciente emite como una palabra.

Parafasia: producción no intencional de sílabas, palabras o frases durante el discurso.

Parafasia literal o fonémica: producción de sílabas en orden incorrecto, observándose en la conversación ciertos rasgos fonémicos adecuados.

Parafasia verbal: sustitución de palabras íntegras. Se denomina parafasia verbal o semántica si la palabra incorrecta tiene relación con la que el sujeto quería decir. Ej: pie por mano. Si no guarda relación, ej:café por reloj, se llama parafasia verbal al azar.

Palilalia: es un trastorno del lenguaje hablado que consiste en la repetición espontánea e involuntaria de sílabas o de palabras. Se trata de un tic complejo, como la ecolalia y la coprolalia.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Ayudas técnicas para personas ciegas y con visión disminuida

Tiflotecnología, "tiflo" (viene del griego y significa ciego) y tecnología, podríamos decir que la tiflotecnología es la rama de la ciencia que estudia la tecnología aplicada como ayuda a la ceguera. Aunque dentro de este término entren instrumentos no electrónicos, en la actualidad se aplica principalmente al estudio y manejo de equipos electrónicos de lectura, acceso y proceso de la información.

El campo de aplicación de la tiflotecnología es muy amplio, debido, sobre todo, al tipo de usuario de la misma, el deficiente visual, que la utiliza como un medio imprescindible para el acceso a la información en distintos medios. Por ello, los equipos tiflotécnicos se emplean tanto como ayuda al estudio, como en labores de la vida diaria, en el trabajo, etc, y constituyen una herramienta decididamente “integradora” para este colectivo.

Existe una gran variedad de dispositivos tiflotécnicos. Por un lado, mencionaremos los instrumentos más utilizados en la vida diaria que son catalogados como “tiflológicos”, es decir no son de alta tecnología, y por otro, los que se entienden como “tiflotécnicos”. Dentro de estos, destacan, por un lado, los que poseen autonomía de funcionamiento, y por otro, aquellos que facilitan o permiten el acceso de las personas ciegas y deficientes visuales a la información de un ordenador.

AYUDAS TÉCNICAS PARA LA VIDA DIARIA.

BASTONES Y ACCESORIOS PARA ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD.
El bastón, no por su sencillez, deja de ser una herramienta fundamental para la orientación y movilidad del deficiente visual y ciego. Tiene tres funciones básicas: distintivo, protección e información.

Existen multitud de tipos de bastones, modelos etc, los más comunes utilizados en movilidad son el bastón símbolo, el bastón guía y el bastón largo. Los dos primeros se utilizan por deficientes visuales y el último por ciegos.

PIZARRA Y PUNZÓN.
Se utilizan para la escritura manual en braille. La PIZARRA consiste en una especie de regleta con una o varias filas de cajetines que le indican al ciego por donde debe ir escribiendo con el punzón. La escritura se realiza por la perforación de la hoja colocada en la regleta y se efectúa al revés de como se lee, es decir, de derecha a izquierda. Existen multitud de modelos de pizarras y punzones.

MÁQUINA PERKINS.
Es una máquina mecánica de escribir en braille. Dispone de un teclado braille en el que cada tecla corresponde a cada uno de los seis puntos del braille. La escritura se realiza tal y como se lee (no al revés como en la regleta), lo que constituye una gran ventaja. Se puede alcanzar una velocidad de escritura mucho mayor que con la pauta. Hoy en día se utiliza como una adaptación básica de estudio para los niños ciegos y por los adultos en competencia con otros equipos electrónicos.

EQUIPOS DE GRABACIÓN.
La utilización de grabadoras de cuatro pistas, es, también, frecuente en los ciegos y deficientes visuales. Aportan la ventaja de poder cuadruplicar la duración de las cintas para grabación y reproducción. Existen muchos modelos tanto portátiles como de sobremesa.

BRÚJULA PARLANTE.
Brújula de mano parlante en español y portugués, en plástico negro y con botón pulsador en rojo. Dispone de un interruptor lateral para la selección del idioma. De fácil manejo, resulta especialmente útil para la orientación. Reconoce los ocho puntos principales: Norte, Sur, Este, Oeste, Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.
Dimensiones: 10 x 5 x 3 cm.

AGENDA DIGITAL.
Equipo portátil grabador/reproductor digital de mensajes con una capacidad global de almacenamiento de 8 MB. Las grabaciones se ordenarán consecutivamente y, mediante siete pulsadores, permite grabar hasta 12 minutos de mensajes. Se utiliza frecuentemente, tanto por personas ciegas, como por las que tienen resto visual para la toma rápida de mensajes y notas breves.
3.- ALTA TECNOLOGÍA. DISPOSITIVOS TIFLOTÉCNICOS.
3.1. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICOS BRAILLE.
Dentro de este grupo se engloban todos los equipos electrónicos, portátiles y autónomos que desempeñan funciones similares a las de un computador y que se basan en la entrada de información a través de un teclado Braille.

BRAILLE HABLADO (BRAILLE´N SPEAK).
Sistema de almacenamiento y tratamiento de datos con una memoria total de 640.000 caracteres aproximadamente. Está dotado de un teclado braille tipo Perkins para introducir los datos y realizar con ellos las operaciones que desee. Dispone de puerta de entrada/salida serie y sintetizador de voz para el acceso a los textos previamente grabados. Posee las funciones de reloj, cronómetro, calendario, agenda, calculadora y archivos. Se puede conectar a ordenador para transmitir textos y funcionar como sintetizador de voz del mismo. También dispone de unidad de discos externa, que permite almacenar y acceder a cualquier información en discos magnéticos.

PC HABLADO.
Ordenador portátil compatible PC. Utiliza síntesis de voz en vez de pantalla y un teclado Braille, en vez de un teclado normal. Dispone de 2 Megabytes de almacenamiento y una tarjeta PCMCIA de 1 Megabyte más. Se puede utilizar como toma-notas, procesador de textos, agenda, calculadora, etc, y destaca por su portabilidad, tamaño y fácil manejo. Se puede conectar directamente a impresora u ordenador para volcar la información. El equipo esta desarrollado por la O.N.C.E.

El PC HABLADO, junto con el Braille Hablado es uno de los equipos que más se usa por los ciegos y en especial por los estudiantes y trabajadores.

DISPOSITIVOS VINCULADOS AL ORDENADOR.

PROGRAMAS DE AMPLIACIÓN DE TEXTO EN PANTALLA DE ORDENADOR.
Comenzamos con los equipos que son adaptaciones de ordenador para el ciego o deficiente visual. En este caso los programas de ampliación de texto o programas macrotipo son, evidentemente, adaptaciones para ser utilizadas por personas con resto visual. Su función se basa en la ampliación de la información en pantalla, y el control de la misma mediante la utilización de un ratón (mouse) o de combinaciones de teclas. Los modelos más conocidos y quizá con mayores posibilidades son ONCE-MEGA y ZOOMTEXT XTRA!, ambos con versiones para Windows 95, 98 y NT.

CONVERSORES DE TEXTO A VOZ.
Su misión principal consiste en verbalizar la información escrita en la pantalla del ordenador. Los usuarios pueden configurar su funcionamiento para cada aplicación concreta. Hoy en día destacan los navegadores para entornos gráficos como el Windows 95 / 98 y NT. Los productos más utilizados y que permiten trabajar a los ciegos totales o deficientes visuales graves son el JAWS (de Henter-Joyce Inc.) y ONCE-Lector 98 (de la ONCE). Estos programas permiten trabajar con las aplicaciones mas conocidas como Microsoft Office, Internet Explorer, OutLook Express, Encarta, etc. También pueden incorporar la línea braille para salida de información.

LÍNEA BRAILLE.
Dispositivo electrónico que hace las funciones de pantalla braille para el ciego. Se trata de un conjunto de cajetines (20,40 u 80 según el modelo) piezoeléctricos braille que representan la información que se encuentra en la pantalla del ordenador. El usuario puede seleccionar mediante una serie de teclas la información de la pantalla que desea presentar en la línea braille. Es evidente que los usuarios de línea braille deben poseer buena velocidad lectora del braille. Los modelos más utilizados en España son las ECO-BRAILLE y las alemanas PAPENMEIER. Las líneas braille se utilizan como dispositivos de salida con programas navegadores para Windows como JAWS y ONCE-LECTOR 98.

SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE CARACTERES (O.C.R.).
La lectura óptica consiste en reconocer los caracteres escritos o impresos en un papel, digitalizar esta información y presentarla en un periférico: pantalla, impresora (tinta o braille), voz, línea braille, etc.. Un lector óptico se compone de un escáner, un ordenador, un programa de reconocimiento de caracteres(O.C.R.) y un periférico de salida. El escáner es el ojo del sistema, el ordenador controla el ojo, conduce los periféricos e interpreta lo que ve el escáner bajo el control del programa de reconocimiento óptico. Finalmente, la salida de la información se produce mediante la síntesis de voz, o de la línea braille.

ENTORNO DE LECTURA LEE-RECOGNITA.
Software de reconocimiento para ordenador. Está muy extendido entre la población afiliada a la O.N.C.E. Se basa en el software Recognita Plus y está adaptado para un fácil manejo en castellano por un usuario ciego. Funciona tanto con síntesis de voz, como con línea braille. Imprescindible para universitarios y trabajadores ciegos. Fabricado por la Unidad Tiflotécnica de la O.N.C.E.
3.3.2. - READING EDGE y GALILEO.
Lectoras que convierten en voz sintética cualquier soporte impreso, leyéndolo en voz alta y a la velocidad que se le indique. El Reading Edge puede leer en 7 idiomas, ya que incorpora tarjetas de memoria insertables, del tamaño de una tarjeta de crédito, que posibilitan la lectura en castellano, inglés, francés, alemán, italiano, noruego y sueco. Entre sus múltiples funciones, la máquina permite editar textos en braille, grabar textos en un magnetófono y conectarse a un ordenador.

Como hemos dicho, sus funciones son múltiples, pero lo más interesante es su sencillo manejo, ya que no requiere ningún conocimiento de informática por parte del usuario. A diferencia del anterior, es una máquina dedicada exclusivamente a la lectura óptica. En la actualidad la que mayor posibilidades tiene y está extendiendose en España es la GALILEO.

IMPRESORAS BRAILLE.
Funcionan como impresoras en vista normales, sólo que la salida es en braille. Utilizan unos martillos electromecánicos que definen los caracteres braille en el papel. Hay gran variedad de modelos y se pueden conectar a cualquier ordenador.

IMPRESORA BRAILLE (PORTA-THIEL).
Impresora personal braille de baja tirada, con una velocidad de 10 c.p.s. Admite impresión en 6 y 8 puntos. Imprime sobre papel continuo y hojas sueltas con máximo de 35 caracteres por línea y 26 líneas por página. Dispone de regulador del impacto del punzón y dos interfaces: serie y paralelo. El software de configuración está en español. La utilizan principalmente los estudiantes ciegos. Fabricada por la Unidad Tiflotécnica de la O.N.C.E.

IMPRESORA BRAILLE THIEL BETA X3.
Impresora braille de gran tirada y velocidad muy superior a la anterior. Trabaja con papel continuo de hasta 43 caracteres braille por línea y 29 líneas por página. Sistema de impacto de bajo nivel de ruido. Se utiliza principalmente en unidades de producción braille y como adaptación de puesto de trabajo. Fabricada en Alemania.

OTROS DISPOSITIVOS.

ÓPTACON.
Sistema de lectura que permite el acceso directo de los ciegos y sordociegos al mundo de la letra impresa sin necesidad de lectores intermediarios. Básicamente consiste en la transformación de las diferencias de luminosidad de un texto impreso, en vibraciones perceptibles al tacto. A través de la yema del dedo se percibe el contorno de los signos captados por la cámara, su forma y dibujo original. Compacto portátil. Requiere un gran entrenamiento y una buena sensibilidad táctil. Está cada vez más en desuso, debido, sobre todo, a la dificultad de lectura y a los nuevos dispositivos lectores. El Óptacon es pionero en los equipos tiflotécnicos. Fabricado por Telesensory Systems.

TELE-LUPAS.
Como el nombre indica, se basan en una pantalla de televisión y una cámara para ampliar el texto que situemos debajo de la misma. Lógicamente, son utilizadas por personas que posean el resto visual adecuado. Las telelupas disponen de una bandeja por la que se desliza el texto a leer. Existen multitud de modelos, entre las que destacan las MAGNILINK (entre las que hay color y B/N) y la Radio Lupa. Esta última, se basa en una pequeña cámara CCD que transmite por radio la imagen ampliada a una televisión previamente sintonizada. Esto la hace portátil, manejable y económica. Blanco y Negro. Fabricada por la Unidad Tiflotécnica de la O.N.C.E.

CALCULADORAS PARLANTES.
En la actualidad, existen muchos modelos en el mercado, aunque la mayoría sólo tienen funciones básicas de cálculo. Merece la pena destacar la calculadora científica parlante AUDIOCALC.

BRAILLE'N PRINT.
Este equipo tiene bastante éxito dentro de la educación integrada de niños ciegos. Se basa en una placa impresa que se acopla a la máquina de escribir braille Perkins y que permite almacenar y trasmitir la información que se está tecleando en braille a una impresora en tinta. Así es posible que el profesor, aunque no conozca el sistema braille, pueda acceder a la información que está siendo escrita por el alumno.

Cayetano Meroño Fuentes.
Instructor Tiflotécnico O.N.C.E.
Deleg. Territorial de Murcia
TOMADO DE: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SR58GMY1MYJ:redespecialuruguaya.blogspot.com/2010/05/ayudas-tecnicas-para-personas-ciegas-y.html+ayudas+tecnicas+para+la+orientacion+y+la+movilidad+de+ciegos&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cO

Para mayor información del t ema puede ingresar a:
http://varieduca.jimdo.com/orientación-y-movilidad/

Historia del Bastón Blanco y de la Orientación y Movilidad.

En la actualidad en la mayoría de los países, los ciegos para su desplazamiento utilizan el conocido bastón blanco, una sencilla herramienta que fue inventada en 1930, pero recién después de la segunda guerra mundial surgieron las técnicas de orientación y movilidad. Anteriormente, los ciegos dependían en general para desplazarse de la colaboración de alguna persona que oficiase de lazarillo o se movilizaban con perros guías o varas.

El sargento Richard Hoover, quien se desempeñaba como Director de Rehabilitación Física, Orientación y Recreación en un hospital de Estados Unidos en donde se desarrollaba un programa de rehabilitación para veteranos de guerra que habían perdido la visión, observó que aquellos ciegos se desplazaban con la ayuda de bastones cortos y pesados que les servían como apoyo pero que no les servían para anticipar obstáculos. Entonces tuvo la brillante idea de sustituir aquellos bastones por otros más largos y livianos, y desarrolló la técnica de uso que hoy lleva su nombre y que le permitió a los ciegos del mundo desplazarse
en forma autónoma y segura.

Desde entonces, los centros de rehabilitación y las escuelas para ciegos se encargan de brindar las instrucciones necesarias para el uso de los bastones blancos. Esto incluye una explicación de las "leyes del bastón blanco" que estipulan que los conductores de automóviles deben otorgar el derecho de paso a los ciegos y a las personas con problemas de la vista.

El bastón blanco es un dispositivo de movilidad en el que son entrenadas preferentemente las personas sin resto visual. Vale decir, que es un instrumento auxiliar a la movilidad que sirve para que las personas ciegas puedan desplazarse con mayor autonomía y seguridad en su vida cotidiana, al servir como distintivo, como informador y como protección.

El uso correcto del bastón blanco implica emplear un conjunto de técnicas para que las personas ciegas puedan desplazarse con relativa seguridad. Cuando se emplea la técnica rítmica de contacto de dos puntos, la puntera del bastón deberá describir un arco levemente superior al ancho del cuerpo de la persona.

Por ello el bastón blanco es y será una herramienta, que en el marco de una adecuación a las técnicas de uso, permiten la integración de la persona humana al escenario social dentro de una concepción solidariamente comprometida.

Doctor Héctor R. Pérez Catella
tomado de http://www.estilocasa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=78:marzo-de-2010-estilo-casa-nd28-el-qdia-del-baston-blanco-de-seguridadq&catid=37:institucionales&Itemid=37

miércoles, 28 de julio de 2010

RESOLUCIÓN NÚMERO 5 443 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
RESOLUCIÓN NÚMERO 5 443

Por la cual se definen Las características específicas de calidad de los programas de formación profesional en educación, en el marco de las condiciones de calidad, y se dictan otras disposiciones.

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL

En ejercicio de sus facultades legales y en especial las establecidas en la Ley 1188 de 2008 y en el Decreto 1295 de 2010, y considerando,

Que formar a los educadores, como agentes del sistema educativo que prioritariamente contribuyen a mejorar la calidad de vida en el país, como profesionales que apoyan y acompañan a los niños, niñas, jóvenes y adultos en sus procesos de desarrollo personal y de aprendizaje, corresponde a los programas de educación,

RESUELVE:

Artículo 1. Objeto: Fijar las características específicas de calidad de los programas de formación profesional en educación. La institución de educación superior deberá organizar el programa de formación profesional en educación con una concepción integral, interdisciplinar y flexible que fortalezca las competencias básicas y desarrolle las competencias profesionales de los educadores.

Artículo 2. Perfil del educador: El educador es un profesional con formación pedagógica que, atendiendo a las condiciones personales y de los contextos, orienta procesos de enseñanza y de aprendizaje y guía, acompaña y promueve la formación y el desarrollo de las competencias de sus estudiantes.

El programa debe fortalecer las competencias básicas del educador para:

Comunicarse efectivamente de manera verbal y no verbal. Hablar, leer y escribir de forma coherente de conformidad con las reglas gramaticales, y comprender y producir géneros discursivos inscritos en diversas tipologías textuales. Además, comunicarse efectivamente en una lengua extranjera diferente a la materna, que le permita relacionarse con fluidez y naturalidad, entender las ideas principales de textos de carácter técnico de su campo de especialización y producir textos.

Reconocer y valorar la diversidad, los derechos individuales y colectivos. Trabajar en equipo y vivir en sociedad con responsabilidad, estableciendo relaciones humanas pacificas y objetivas fundamentadas en la confianza, la ática del cuidado, la empatía, la tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.

Conocer y utilizar procesos y conceptos fundamentales de las matemáticas que le permitas interpretar y representar situaciones cotidianas y especializadas de manera gráfica, simbólica, numérica y verbal, y solucionar problemas en diversos contextos.

Indagar y analizar de manera crítica y reflexiva las interacciones físicas, sociales y culturales que se desarrollan en contexto. Aplicar con responsabilidad social y ambiental, el conocimiento científico y tecnológico en soluciones innovadoras que posibiliten cambios y transformaciones ante los problemas identificados en contexto.

Usar de manera responsable los medios y tecnologías de la información y la comunicación, - MT1C-. Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de MTIC en el trabajo colaborativo y la participación en comunidades virtuales.

Aprender autónomamente por iniciativa personal y actualizar los conocimientos y prácticas propios de su disciplina. Fortalecer sus competencias a través de su ejercicio profesional, la autoevaluación permanente y el intercambio con otros.

El programa debe desarrollar las competencias profesionales que le permitan al educador:

Actuar con prudencia y tacto con los estudiantes, reconociéndolos como seres humanos en formación, con intereses, valores, potencialidades y particularidades en sus procesos de aprendizaje y guiándolos para fomentar en ellos el interés por alcanzar nuevas metas, la curiosidad intelectual, la originalidad, la autonomía y la motivación para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje fundamentadas en la articulación de conocimientos, conceptos y procedimientos de los saberes de la disciplina, de la didáctica, la historia, la epistemología y la pedagogía.

Diseñar, gestionar y desarrollar didácticamente proyectos pedagógicos institucionales a partir de la identificación de la estructura, organización, contenido, transferencia, aplicabilidad y valor social y cultural del conocimiento.

Diseñar, organizar y liderar ambientes de aprendizaje de acuerdo con el desarrollo cognitivo, físico, psicológico y cultural de los estudiantes para fomentar el desarrollo de sus competencias.

Valorar con ética y responsabilidad los procesos de enseñanza y aprendizaje, con base en criterios, instrumentos, orientaciones técnicas y normativas, y análisis de los resultados de las evaluaciones de aula y las evaluaciones externas.

Liderar grupos socialmente heterogéneos, escuchar activamente y trabajar en equipo con la comunidad educativa en los procesos propios del Proyecto Educativo Institucional.

Articular los procesos pedagógicos y modelos didácticos que se desarrollan en los diferentes niveles y ciclos de la educación preescolar, básica y media, centrados en las condiciones y contextos particulares del estudiante.

En el caso de los etnoeducadores, los programas de formación deberán además, desarrollar las competencias relacionadas con el dominio de la lengua materna que le habilite para trabajar en articulación con el grupo étnico y la comunidad, en el marco del proyecto etnoeducativo.

Artículo 3. Denominación académica del programa y titulación: La institución de educación superior definirá la denominación del programa de pregrado en educación en coherencia con el propósito del mismo, así:

3.1 EL programa dirigido a la formación de docentes para el nivel de preescolar fortalecerá su
orientación hacia el desarrollo integral de los niños y niñas, de acuerdo con los objetivos
establecidos en los artículos 15 y 18 de la Ley 115 de 1994 y el artículo 29 de la Ley 1098 de
2006. El título a que conduce el programa es “Licenciado en Educación Preescolar o
“Licenciado en Pedagogía Infantil o Licenciado en Educación para la Primera Infancia”.

3.2 El programa dirigido a la formación de docentes para el ciclo de primaria de la educación
básica deberá orientarse para lograr el desarrollo de las competencias básicas de los
estudiantes y los objetivos definidos en los artículos 20 y 21 de la Ley 115 de 1994. El título a
que conduce el programa es “Licenciado en Educación Básica Primaria” como lo señala la Ley
1297 de 2009.

3.3 El programa dirigido a la formación de docentes para el ciclo de secundaria de la educación básica y para la educación media, deberá orientarse por lograr el desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de este ciclo y nivel y los objetivos definidos en los artículos 22 y 30 de la Ley 115 de 1994. El título a que conduce el programa es “Licenciado en...” con especificación del área de conformidad con el artículo 23 de La Ley 115 de 1994.

3.4 El programa dirigido a la formación de etnoE:ducadores. El título a que conduce el programa es “Licenciado en etnoeducación” para la básica primaria o el de “Licenciado en etnoeducación en...’ especificando una de las áreas del artículo 23 de la Ley 115 de 1994, para la educación básica secundaria y media.

Para las demás modalidades de atención educativa a poblaciones, señaladas en el título III de la Ley 115 de 1994 y en el Decreto 366 de 2009 o las normas que las sustituyan y en las demás normas vigentes, la formación de docentes se adelantará en programas de posgrado en educación.

Artículo 4. Justificación: La justificación del programa deberá incluir las necesidades identificadas en el sistema educativo que se pretenden suplir con el mismo.

Artículo 5. Currículo: La institución de educación superior demostrará a través de un currículo fundamentado, articulado, dinámico y flexible, su pertinencia frente a las demandas del contexto, la coherencia entre los aspectos que lo componen y las estrategias pedagógicas y didácticas que le permitirán lograr el perfil que se propuso en relación con el desarrollo de las competencias de sus estudiantes. Se entiende el currículo como el conjunto de políticas, valores, principios, criterios, metas formativas, planes de estudio, programas, metodologías, medios educativos, sistema de evaluación y seguimiento, práctica pedagógica, recursos humanos, académicos, tecnológicos y físicos, formulados para alcanzar las metas formativas propuestas.

Artículo 6. Práctica pedagógica: Puesto que la práctica pedagógica es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias de los educadores, el currículo debe proveer espacios formativos para desarrollar dicha práctica como mínimo durante un (1) año lectivo escolar.

Debe permitir que el estudiante conozca el contexto de su futuro desempeño y afronte las realidades básicas del ejercicio docente para reafirmar su identidad profesional dentro de los’ marcos locales, académicos y laborales, aprender con educadores en ejercicio y fortalecer el aprendizaje colaborativo contextualizado.

La práctica pedagógica exige la interacción presencial del estudiante de pregrado con los estudiantes de preescolar, básica o media. Los espacios de práctica serán definidos por la institución de educación superior en acuerdo con establecimientos que prestan el servicio educativo en tales niveles.

La institución de educación superior diseñará y ejecutará una estrategia de seguimiento y acompañamiento de la práctica, que garantice la realimentación permanente y oportuna sobre los aspectos de mejoramiento del ejercicio del educador en formación e incluya instrumentos que permitan analizar el proceso y los resultados en el desarrollo de las competencias profesionales.

Artículo 7. Investigación: La institución de educación superior formulará políticas de investigación educativa, pedagógica y didáctica, que fomenten la reflexión, el pensamiento crítico, la indagación y el planteamiento de soluciones innovadoras.

Artículo 8. Personal docente: La institución de educación superior verificará a través de los criterios e instrumentos que implemente en el proceso de selección del personal docente, que quienes son responsables de la formación de docentes posean las competencias básicas y profesionales necesarias para fortalecerlas y desarrollarlas a su vez en sus estudiantes.

Articulo 9. Medios educativos: El programa debe incluir el uso pedagógico de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y los recursos que permitan a los estudiantes diversificar y cualificar los ambientes de aprendizaje, las didácticas y las formas de trabajo pedagógico.

Artículo 10. Autoevaluación: Con el propósito de mantener la coherencia entre el perfil propuesto con las condiciones del entorno y del sistema educativo nacional, la institución de educación superior podrá incluir, además de los resultados alcanzados en los exámenes de estado de la calidad de la educación superior y demás referentes que considere como otro insumo para los procesos de autoevaluación, el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación de Los docentes del sector público: concursos de ingreso, evaluación anual de desempeño y evaluación de competencias para el ascenso.

Con base en los resultados de la autoevaluación, la institución de educación superior planteará un plan que cualifique el programa en los aspectos de calidad evidenciados como oportunidades de mejoramiento.

Artículo 11. Movilidad de estudiantes: La institución de educación superior establecerá los criterios y adoptará los procedimientos para el reconocimiento de saberes que permitan la movilidad estudiantil de quienes hayan cursado el programa de formación complementaria debidamente autorizado por el Ministerio de Educación Nacional y obtenido el título de normalista superior de acuerdo con las normas vigentes.

Artículo 12. Transición: La institución de educación superior permitirá a los estudiantes de las cohortes iniciadas con anterioridad al cambio de denominación del programa, optar por obtener el título correspondiente a la nueva denominación o a la anterior.

Aquellas instituciones de educación superior que hayan presentado solicitud de registro calificado y ésta se encuentre en trámite, podrán ajustar su solicitud a lo aquí previsto, en las condiciones señaladas en el Decreto 1295 de 2010.

Artículo 13. Vigencia. La presente resolución rige a partir de su publicación, y deroga la Resolución 1036 de 2004.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá, D.C. 31 JUN. 21110
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,
CECILIA MARIA VELEZ

Tomado de: www.mineducacion.gov.co

sábado, 5 de junio de 2010

Miles de libros Gratis

En varieducas, encontrarás un muy completo listado de libros que se actualiza constantemente al que puedes acceder. Solo tienes que entrar a http://varieduca.jimdo.com/ ingresar a la sección Descargas y podrás abrir o descargar el catálogo. Cuando selecciones el libro que quieres, envía un e-mail a jrjargomez@gmail.com y pon como asunto: libro, y escribe el título del texto deseado.

En este catálogo se encuentran textos de: educación, derecho, filosofía, matemáticas, literatura mundial, cursos, entre mucho más.

Para ir directamente al catálogo y saber más haz clic aquí

viernes, 4 de junio de 2010

POR UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA QUE PRETENDE EL RESPETO A LA DIVERSIDAD

El contexto social en el que se convive a diario está compuesto por una alta heterogeneidad poblacional, referida a una caracterización particular, denominada diversidad. Esta diversidad exige un compromiso por parte de diferentes partes para la sana convivencia, la oferta y prestación de servicios, así como el respeto y reconocimiento de su diferencia en la igualdad, entre otros, que permitan más que una integración, una inclusión total. En consecuencia, a continuación se hará una pequeña ilustración de lo que es tanto la diversidad como la inclusión, y su relación e ideal en el ámbito educativo.

¿Qué es la Diversidad?
Diversidad, la misma palabra engloba diversas acepciones, según el punto de vista y área de trabajo desde la que se emplee. Podría definirse como la gama infinita de identidades genéricas posibles, tantas como personas existen, refiriéndose a las diferencias entre los grupos de personas, edad, género, antecedentes étnicos, raza, creencia religiosa, orientación sexual, discapacidad física / mental, etc. Cada uno de estos aspectos crea identidad en una persona, que es lo que permite distinguirla de las demás, situándola dentro de un grupo humano. Por ende, con alguna característica o la combinación de varias, hace que cada sujeto forme parte de una minoría que en un momento dado puede ser víctima del desprecio, la discriminación y la persecución.

¿Qué es la inclusión?
Si se pretende buscar el significado de “Incluir” se encontrará definida como: “abarcar, contener en sí, Involucrar, implicar, insertar, intercalar, introducir, hacer parte, figurar entre otros, pertenecer conjuntamente con otros…” (Adirón 2005). Como se observa, presenta varios significados, todos ellos con el sentido de algo o alguien insertado entre otras cosas o personas. Esta definición no reconoce que el ser incluido requiere ser igual o semejante a los demás.

Pero cuando se habla de una sociedad inclusiva, se piensa en la que valoriza la diversidad humana y fortalece la aceptación de las diferencias individuales. Es dentro de ella, que se aprende a “convivir, contribuir y construir juntos un mundo de oportunidades reales (no obligatoriamente iguales) para todos”. (Adirón 2005). Esto implica una sociedad en donde cada uno es responsable por la calidad de vida del otro, aun cuando ese otro es muy diferente de nosotros.

En este sentido, el concepto de inclusión es amplio pretendiendo disminuir todas las barreras al aprendizaje y a la participación, independientemente de quién las experimente y dónde se encuentren estas barreras, bien en las culturas, en las políticas y/o en las prácticas de una escuela.

Inclusión de la Diversidad en la Educación
En la actualidad, la inclusión es un planteamiento educativo, aceptado en el ámbito educativo de las necesidades especiales. Es una tendencia que se va consolidando en el ámbito internacional, basada en que todo alumno o alumna, independientemente de sus características, tiene derecho a una educación siguiendo un principio esencial de normalización, cimentado en los derechos humanos fundamentales, junto con los alumnos y alumnas de su edad y en el centro educativo adecuado. Todo esto, siguiendo un conjunto de procesos que implican reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado...

Para leer todo el escrito, has clic en el siguiente enlace:
http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/por-una-educación-inclusiva-que-pretende-el-respeto-a-la-diversidad/

jueves, 13 de mayo de 2010

EL AMOR ES MÁS FUERTE QUE LA MUERTE.

Había una familia la cual estaba integrada por dos hijos, Pedro y Pablo y una hija llamada Sara la cual fue la última en nacer quien perdió su visión a los dos años de edad por una droga mal suministrada.

Sus córneas se debilitaron tanto que no fue posible operar.

Sin embargo con ayuda de sus padres logró estudiar y graduarse en derecho y alcanzó un reconocimiento muy grande por los casos que ella defendía.

Entró a un colegio donde cursó su primaria y su bachillerato, en cuarto de primaria conoció al niño Carlos que simpatizó con ella y en lugar de burlarse por su limitación, le colaboraba y estaba siempre atento a cualquier dificultad que se le presentara a su compañera.

Sara aprendió a querer al niño que a pesar de ser muy pobre, luchó por alcanzar un buen reconocimiento para ser becado y así terminar sus estudios ayudado también por la música que era una de las cosas que más le gustaban.

En cierta ocasión y ya cursando el último grado de bachillerato, la familia del niño llamado Carlos que en este momento ya era un joven; notaron que él se había enamorado de Sara y le escuchaban decir que daría la vida por darle luz a los ojos de la agraciada Sarita.

El humilde joven se enamoró de la doctora y su inquietud era poderle devolver la visión pero los médicos le dijeron que sólo con un trasplante sería la única solución.

Para leer más haz clic aquí.

miércoles, 5 de mayo de 2010

LISTADO DE LAS MEJORES CANCIONES

En el siguiente link podrán encontrar un listado de canciones elaborado por Edna M Velásquez, una joven que presenta limitación visual y que le encanta la música. En este listado incluye canciones d diversos géneros, apto para todos los gustos.

A su vez, hace una pequeña descripción de cómo es ella y el significado de la música en su vida.

Para leer la lista completa y descargarla entra a la siguiente página: http://varieduca.jimdo.com/artículos-enviados-por-lectores/ y pincha en la opción Listado de las mejores canciones.

Que disfruten.

sábado, 24 de abril de 2010

PÁGINA RECOMENDADA

En la siguiente página encontrarás mucha más información sobre la educación y la educación especial, así como archivos relacionados para descargar, ya sea de normativas, historia, estrategias y mucho más. También ofrece recursos para ayudarle en su que hacer docente así como en el de los niños.
Su nombre es Varieduca y su dirección es: http//www.varieduca.jimdo.com/

sábado, 10 de abril de 2010

DIVERSIDAD: EN Y DESDE LA EDUCACIÓN


Generalmente cuando se habla de Diversidad, se asocia con Hándicap, de su identificación, su integración y atención en función de sus necesidades educativas. Pero en los últimos años se ha revalorado este concepto en el mundo, interpretándolo como el papel y las relaciones de muchos sectores sociales con distintas culturas. Es este nuevo marco más amplio en el que el presente escrito se centrará, aclarando aspectos básicos y fundamentales que compone la diversidad, de cómo ésta se puede trabajar inicialmente desde el área de la educación para luego ampliarla a una sociedad en constante crecimiento y cambiante culturalmente, para disminuir la marginación, segregación o discriminación de personas o grupos poblacionales, haciendo diferentes propuestas que ayuden a cumplir este objetivo y difundiendo y exigiendo las ya existentes.

Para empezar, se puede citar a Alegre (2001) quien reconoce que la diversidad está compuesta por varios aspectos entre los que destaca la diversidad de género, diversidad por la edad, diversidad por discapacidad y/o minusvalía, diversidad poblacional, diversidad de etnias, diversidad de lenguas, diversidad de religión, diversidad de ingresos económicos, diversidad ideológica entre otros.

Para leer todo el documento, Haz clic en:

http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/diversidad-en-y-desde-la-educación/

domingo, 28 de marzo de 2010

EL ROL DE LOS FACTORES CONTEXTUALES EN LOS MODELOS DE DISCAPACIDAD

Desde hace cuatro décadas se han desarrollado varios modelos de discapacidad que posicionan una relación entre la condición de salud y los resultados de los individuos en el nivel personal y social. A continuación veremos los modelos que se han destacado de entre todos y cuál ha sido el papel de los factores contextuales en los mismos.

Hay dos modelos claves en los cuales, el elemento común en ambos modelos es que ellos muestran una secuencia de consecuencias de la
condición de salud en el nivel del cuerpo, la persona y la sociedad, reconociendo las influencias de factores externos y las complejas
relaciones entre individuos y sus ambientes.
- Modelo de la limitación funcional: o modelo Nagi propuesto por el sociólogo Saad Nagi en 1965 y modificado en 1991,
- La ICIDH: de la OMS en 1980 que incluye un sistema de clasificación.

De estos dos modelos de discapacidad se desprendieron otras propuestas conceptuales y de modelos, todas ellas basadas en la relación que tienen los factores contextuales, que son elementos fundamentales de estos modelos, incluyendo factores ambientales y personales, permitiendo la comprensión de los resultados asociados con condiciones de salud y establece un lenguaje para describir los estados funcionales.

Estos Factores contextuales se clasifican en cuatro tipos, según su influencia sobre la discapacidad y son:…
Para leer todo el documento haz clic en:
http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/el-rol-de-los-factores-contextuales-en-los-modelos-de-discapacidad/

miércoles, 24 de marzo de 2010

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

Desde hace más de dos décadas se vienen observando grandes cambios en el terreno educativo en general y por consiguiente, también en lo que se refiere a la Educación Especial. Se está pasando de las estructuras a los procesos como focos de estudio, de la segregación a la flexibilidad y a la adaptación del sistema educativo.


Como se señala anteriormente, el pensamiento educativo está pasando de centrarse en las estructuras a centrarse en los procesos. Las soluciones podían ser estructuradas anticipadamente por medio de modelos y los problemas específicos solamente ser dirigidos hacia la solución apropiada. Así, la creación de diferentes escuelas, clases, currículos y tipos de profesores, ha sido la solución estructural a las necesidades especiales. Sin embargo, la falta de confianza y de eficacia de este enfoque estructural, han llevado a una escuela que se centra en las características únicas de cada situación problemática más que en modelos de problemas. Los problemas se resuelven mejor examinando y reconstruyendo los procesos de los cuales han emergido, que anticipando las estructuras de solución, basándose en la premisa de que todos no son iguales, por tanto no requieren de los mismos procesos educativos.

Es así, que en la actualidad la Educación Especial se desenvuelve entre dos enfoques: el enfoque basado en los déficits (la orientación se centra en el alumno individualmente constituido) y el enfoque cultural—integrador (la orientación se centra en el currículo como - respuesta educativa a la diversidad). Aunque todavía no está totalmente superado el planteamiento que entiende que el fallo está en el alumno debido a sus deficiencias, se cuestiona cada vez con más fuerza el papel de la escuela y hasta donde es ella la que falla al no ser capaz de dar respuesta concreta a las necesidades de sus alumnos, conviviendo así los dos enfoques en simultaneidad.

Para leer todo el documento haga clic en:

http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/perspectivas-actuales-de-la-educación-especial/

viernes, 12 de marzo de 2010

EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE SU OBJETO DE ESTUDIO

En la actualidad la sociedad reclama una institución escolar que asuma las exigencias de este tiempo y dé respuesta adecuada a las necesidades educativas que presente el alumnado. Como dice en uno de sus trabajos el licenciado Dell'ordine, se cree que cerca del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolaridad. Gran parte de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas regulares; sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluación se ajuste a las necesidades de esos niños.
De este modo, en un modelo de sociedad diversa, requiere un modelo de escuela abierta e inclusiva, escuela que acoja a todas las personas de su entorno tal y como son, con sus diversos puntos de vista, comportamientos, caracteres, peculiaridades físicas, creencias, ideas, intereses, etc. Este modelo de escuela permite que la comunidad educativa pueda interactuar y aprender cómo dirigirse a un sujeto que presente discapacidad; así mismo, permite que esta población deje de estar aisladas, incomprendidas, inadaptadas, con grandes problemas de comunicación.

La disciplina encargada de acompañar a la escuela general en la implantación de este modelo es la Educación Especial, quien ha ido evolucionando desde sus fundamentos teórico-prácticos, nominativos, clasificatorios de su objeto de estudio, entre otros, de acuerdo a características de tiempo, lugar y condiciones sociales.

De esta manera, a continuación se hará un recorrido histórico, en el que se describirá la evolución de la Educación Especial y su objeto de estudio, observando las diferentes denominaciones y definiciones de los mismos desde diferentes puntos de vista y propuestas hechas por organizaciones relacionadas a este campo, hasta llegar a las propuestas de hoy.
Contenido:
-El concepto de Educación Especial
-El Sujeto Objeto de Estudio de la Educación Especial: etiquetaje y clasificación
-Factores Contextuales
-Modelos y enfoques para definir a los sujetos
-La Acción de la Educación Especial: Modelos y Técnicas
-Fundamentación Teórica De La Educación Especial
-Racionalidad Técnica:
-Racionalidad práctica:
-Racionalidad Socio-crítica

Para leer el documento completo, has clic en:

http://varieduca.jimdo.com/artículos-sobre-discapacidad/evolución-de-la-educación-especial-y-de-su-objeto-de-estudio/

jueves, 4 de marzo de 2010

¿COMO ES EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS?

DESARROLLO DEL NIÑO DE 1 A LOS 8 AÑOS


En ocasiones escuchamos decir a los padres: --“mi hijo caminó a los tantos meses…” –“mi hijo no gateó, caminó de una sola vez…” y así muchas otras cosas.


Ante esto, es importante decir que aunque no todos los niños tienen un desarrollo totalmente igual, todos pasan por unas etapas en las que va desarrollando sus movimientos, pensamiento, entre otros aspectos.


Aquí podrás encontrar una tabla en la que se muestra año a año, desde el primer año de vida hasta que cumple los 8 años de edad, como es (en general, sin ser totalmente exacto) el desarrollo que tienen los niños a medida que crecen.

viernes, 19 de febrero de 2010

EVOLUCIÓN DEL EDUCADOR ESPECIAL


La aceptación o reconocimiento de personas especiales en la sociedad, fue el punto de origen de un amplio campo de estudio y conocimiento, denominado educación especial, con la premisa de que estos sujetos tienen unas necesidades para el desarrollo pleno de su vida personal. A lo largo de la historia a las personas con algún tipo de deficiencia parcial o total de sus capacidades físicas o mentales se les ha denominado de diferentes formas: anormal, discapacitado, limitado, minusválido, entre muchos otros términos; a demás, se ha debatido ampliamente cuestiones como la relación que deberían tener con la sociedad; su posibilidad de rehabilitación para la inclusión en el campo educativo y laboral, la implementación de derechos hacia esta población, el modo y los encargados de tratarlos, entre muchos otros aspectos. Pero en esta ocasión, se tratará puntualmente el papel del educador especial como guía y apoyo de la población con discapacidad, desde una mirada histórica con las diferentes funciones y discursos que se le han atribuido hasta el día de hoy, todo esto aplicado al educador especial colombiano...
Para leer todo el documento y descargarlo haz clik en el siguiente link: (formato pdf)

sábado, 13 de febrero de 2010

LOS DISCAPACITADOS TAMBIÉN SE CONSTITUYEN COMO SERES SOCIALES

A lo largo de la historia, la discapacidad ha sido un escenario que siempre ha estado presente en el entorno del ser humano. Así, “a través de los siglos su concepción y abordaje ha tenido diferentes cambios; en ocasiones con múltiples avances y en otras, con desaciertos que han sometido a la población que la posee a niveles más o menos altos de exclusión social en todas sus dimensiones sociales.” (Acero & Sánchez 2008). Es por esto, que en el presente escrito se abordará brevemente la persona discapacitada enfocándola desde sus derechos, de su participación como sujeto político y cómo los educadores especiales pueden contribuir a la exigencia de estos y cómo contribuir al posicionamiento de esta población como sujetos políticos en la sociedad.

inicialmente, se hace referencia de “sujeto político”, aclarando que lo político hace referencia a la satisfacción sistemática de necesidades y el mantenimiento del bienestar de una comunidad específica o una población determinada acorde con unas condiciones estables. Por ende, el ser humano es un sujeto político, “puesto que a partir de la socialización, ajusta sus esquemas evaluativo-valorativo con respecto a una realidad introyectada en el contexto determinado en el que habita, representando las necesidades que pretenda satisfacer de una u otra forma estando en concordancia o no con el sistema político en interacción”. (El sujeto político 2003).

Ahora, en cuanto a la discapacidad, la definición de esta no es un problema solo de significado, ya que de acuerdo a quien y como la defina, puede traer implicaciones sociales, económicas y/o políticas. Esto sucede, ya que quienes formulan e implantan políticas para esta población necesitan lineamientos claros sobre los cuales medir qué es una discapacidad. Por ejemplo, esto tiene implicación fundamentalmente para la suscripción y elegibilidad en programas de salud pública o para el alcance de la legislación. Por lo anterior, apoyados en la formulación de leyes universales para la promoción del respeto a la dignidad, la diversidad y promoción de los derechos humanos, así como las nuevas concepciones de estado y gobernabilidad, han contribuido a que la discapacidad sea un tópico que se ha ido redimensionando desde una perspectiva de salud y atención hacia un enfoque de derechos y política social.
Para leer todo el documento, has clic en el siguiente link: (formato pdf)

martes, 9 de febrero de 2010

LOS LECTORES DE PANTALLA

Hola, hoy trataremos el tema de los lectores de pantalla , que son software enmarcados en la categoría de TIFLOTECNOLOGÍA, y de los cuales encontramos una gran variedad que se ajustan de acuerdo a las necesidades, al ordenador, celular u otro dispositivo en que se ejecute, tarea a ejecutar, entre otras.

Para empezar, podemos decir que la tecnología ha buscado solucionar muchos de los problemas que se le presentan a los seres humanos y mejorar de cierta forma la calidad de vida. Es así, que una de las áreas de esta, llamada tiflotecnología o tecnología para personas con limitación visual, ha pensado en como ellas pueden acceder a la información, incluirse al mundo académico y laboral de manera cómoda y sencilla con su ayuda. Es por esto, que se ha encargado de crear desde software hasta dispositivos con el fin de que puedan desenvolverse con agilidad y precisión en sus actividades cotidianas. Así mismo, ha sido uno de los aspectos que ha coadyuvado al discurso de la inclusión de personas con algún tipo de limitación visual, en todos los ámbitos en que se desenvuelve esta población.




El software más reconocido y utilizado por esta población es el JAWS, que es un lector de pantalla con síntesis de voz, el cual le permite al usuario con limitación visual desplazarse por todas las áreas que aparecen en pantalla y acceder a las aplicaciones del ordenador solo con el manejo del teclado, haciendo uso de diferentes comandos.





Al igual, hay otras opciones de lectores de pantalla o también llamados navegadores parlantes que utilizan las personas con algún grado de limitación visual, como PwWebSpeak, Orca, Home Page Reader o terminales Braille, entre otros, los cuales tienen características específicas de funcionamiento, de requerimientos del sistema (memoria, sistema operativo), comandos, etc, pero que tienen el mismo objetivo: Permitir a la persona que presente algún grado de limitación visual acceder a las nuevas tecnologías y a la información que se almacene allí.


Puedes encontrar mayor información sobre este tema AQUÍ



Si tienes preguntas, comentarios o aportes los recibimos con gusto, ya que es importante tener tu punto de vista.
Autor: John Alexander Rodríguez G.
Lic. Educación Especial.

sábado, 6 de febrero de 2010

Acceso a la web para todos

EL ACCESO A LA WEB POR PARTE DE PERSONAS CON LIMITACIÓN VISUAL

En el mundo entero, se han hecho estudios y publicaciones en los que se ha querido hacer sugerencias y poner en marcha estrategias para que el mundo de las telecomunicaciones, y en este caso específico que es el internet, sea totalmente accesible a la población que accede y accederá a ella, teniendo en cuenta un sinfín de variables que puedan afectar el normal uso de esta. Pero en Colombia el uso de estándares para la accesibilidad a la web no son explorados ni aplicados por empresas desarrolladoras de sitios webs o portales webs.

En Colombia, el gobierno a delegado a organizaciones, como el Instituto Nacional para Ciegos (INCI) quien trabaja para que la población con limitación visual pueda acceder a la información adquiera conocimiento de forma directa y activa. De esta forma ha elaborado proyectos, foros, campañas de sensibilización, publicaciones, entre otras, con el fin de difundir y tratar de aplicar los estándares accesibles para la población en mención.

La World Wide Web Consortium (W3C), que tiene como lema: “Guiando la web hacia su máximo potencial…”ha creado estándares web, con los que busca entre otros, permitir la accesibilidad a todas las poblaciones que requieran de una adaptación o recurso especial para navegar en un sitio web. Para más información:

Otro ejemplo, es el sitio web de la Fundación Sidar - Acceso Universal, la cual trabaja para conseguir que la Sociedad de la Información, en toda Iberoamérica, sea accesible e inclusiva. La Fundación tiene como principal objetivo la realización de estudios y actividades orientadas al desarrollo de acciones de investigación, formación, promoción, asesoría y todas aquellas que faciliten el desarrollo de la Sociedad de la Información de forma accesible e inclusiva. Para mayor información: http://www.sidar.org/

Así mismo se han creado publicaciones impresas y digitales en las que se explica y habla lo referente a la accesibilidad a la información que internet alberga. En estas publicaciones se dice que es la accesibilidad desde diversos puntos de vista, como detectar falta de accesibilidad, pautas para mejorar un sitio web y hacerlo accesible, entre otras. Para mencionar alguna de las publicaciones puede ser: Accesibilidad e internet de Claudio Fabián Segovia.



Marco teórico:

Para comenzar, podemos decir que el término “accesibilidad” proviene de acceso, acción de llegar y acercarse, o bien entrada o paso. Pero en los últimos años se ha ampliado este término, expresando la necesaria interacción con el entorno o con otras personas, por tanto, su uso ha adquirido un matiz diferente, reivindicativo, especialmente para reclamar el derecho de las personas con mayores dificultades físicas, sensoriales o de otro tipo para desarrollar esas interacciones en igualdad de condiciones que las demás.

Por lo anterior, se ha comenzado a identificar la accesibilidad con aquellas prestaciones específicas que se han de proveer, bajo el enfoque de que cualquier persona debe poder disponer y utilizar las edificaciones, servicios o productos en igualdad de condiciones que los demás. Esto implica tener las mismas oportunidades y beneficios y disfrutar de los mismos programas o servicios que los demás. Entre ellos no deben olvidarse, como a menudo ocurre, los servicios relacionados con la comunicación y la información, más exactamente, del internet. Y en el que la accesibilidad significa proporcionar flexibilidad para acomodarse a las necesidades de cada usuario y sus preferencias, haciendo a la tecnología de computadoras y los recursos de Internet útiles a más personas.

Pero muchos podrán preguntarse, ¿porque pedimos accesibilidad?, para responder esto podemos citar un artículo de SitioNoticias.com (20 de diciembre de 2004): “Igual que unas escaleras pueden hacer imposible a una persona en silla de ruedas acceder a un lugar de trabajo, un medio de transporte o un centro de diversión, determinados conceptos de diseño y estructura web pueden privar a un invidente de utilizar y disfrutar de Internet. La accesibilidad web consiste en el acceso a la información de Internet sin limitación alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía.” Esto se justifica en razones sociales: ya que la accesibilidad en Internet permite la participación de un público más amplio con problemas de discapacidad, conexiones lentas o computadoras antiguas, dada la infraestructura y la antigüedad de las computadoras, la accesibilidad contribuye a que nadie quede fuera del sistema educativo ya que permite utilizar estos equipos viejos y conexiones lentas; además, contribuye a fortalecer la diversidad, permitiendo que amplios grupos de la población puedan no sólo recibir información en forma pasiva sino aportar sus opiniones y participar en la construcción de una sociedad más equilibrada.

Ahora, el principio de igualdad efectiva de derechos, supone que las necesidades de todas y cada una de las personas son de igual importancia, que el respeto a la diversidad humana debe inspirar la construcción de las sociedades y que deben emplearse todos los recursos disponibles para garantizar que todos los ciudadanos dispongan de oportunidades iguales a la hora de participar en la vida social, lo relevante es concebir el entorno y los objetos de forma inclusiva, apta para todo tipo de personas. Surge así el concepto de Diseño Universal o Diseño para Todos. Así, el Diseño para Todos supone el máximo objetivo en el proceso de búsqueda de soluciones para los problemas de accesibilidad de las personas con discapacidad. Significa superar el estigma de la diferencia y asumir que los condicionantes de la discapacidad en la relación con el entorno están en igual plano que otros más comunes y supone que la dimensión humana no está definida por unas capacidades, medidas o prestaciones, sino que debe contemplarse de manera más global; una manera en la que la diversidad es la norma y no la excepción.

No podemos hablar de accesibilidad sin reflexionar sobre las barreras, su concepción, tipos y significado. Cualquier obstáculo que encontremos a la acción o el pensamiento se puede considerar una barrera. Las barreras pueden bloquearnos, frenarnos, frustrarnos, alejarnos de nuestros objetivos, cansarnos, limitar nuestras oportunidades, restringir nuestra capacidad de expresarnos o canalizarnos en una dirección determinada, normalmente determinada por otros. Así, barreras en las telecomunicaciones son las que se presentan en la comprensión y captación de los mensajes y en el uso de los medios técnicos disponibles.

Entonces, las soluciones o diseños universales permiten eliminar estas barreras y no estigmatizar a las personas con discapacidad, de edad avanzada u otras, pues son soluciones aptas para todo tipo de personas, es decir, incluyendo a esos colectivos citados. Y ¿esto porqué? Como lo escribiría Vargas (): la tecnología es la acción de procesos naturales y sociales, nacida para la guerra, que convierte al medio ambiente en recurso o depósito y en entorno del sistema mismo; pero que en la actualidad, el mundo de la vida se ha vuelto un apéndice de la computadora.

Así, tenemos personas con algún grado de limitación visual, que navegan por la red con lectores de pantalla o navegadores parlantes como JAWS, PwWebSpeak, Orca, Home Page Reader o terminales Braille, entre otros, la cual tiene problemas para realizar ciertas tareas físicas tales como mover un cursor en una pantalla; y otras adicionales como conexiones lentas, software antiguo, conexiones y equipos ajenos y que por lo tanto, no pueden cambiarles la configuración o agregarles componentes, sean de software o hardware.

Implantando estrategias para luchar por la plena accesibilidad, para tratar de eliminar la tendencia general de producir entornos con barreras, y tratar de borrar conceptos como el que dijo Selwin Goldsmith (1976): "edificar siempre ha estado y estará orientado a satisfacer a personas que se sostienen autónoma y firmemente sobre sus dos piernas y no para gente que se apoya en bastones o se desplaza en sillas con ruedas"

Para mas información pasa a la página:

http://www.everyoneweb.es/accesoainternetconjaws/

viernes, 5 de febrero de 2010

MUSICOTERAPIA: UNA BUENA ALTERNATIVA


Al escuchar una canción, a todas las personas se les genera alguna sensación, ya sea de alegría, desagrado, susto, fantasía, entre muchas otras. Esto se presenta porque la música tiene el poder de estimular el cerebro, haciendo que este asocie la melodía a alguna situación vivida o que este la relacione con alguna experiencia que haya sido envuelta con un ambiente musical. El hombre al descubrir esta característica de la música, empezó a utilizarla como práctica medicinal, y se tienen registros de su beneficio desde tiempos inmemoriales, y está en florecimiento actualmente no solo por su poder curativo, sino por el carácter preventivo que se le atribuye.


La musicoterapia es un método médico-terapéutico, que basado en las frecuencias de onda producidas por instrumentos y sinfonías, puede relajar el cuerpo, tratar, curar y prevenir patologías. Puede definirse como “una alternativa de prevención o tratamiento de dificultades orgánicas o psíquicas, en el marco de una escena de creación que se construye en la relación terapeuta - paciente a través de la música y el movimiento” (Papalia, 1996) Uno de los objetivos de la musicoterapia es mejorar la relación consigo mismo y con el medio, la musicoterapia sirve como medio de expresión artística y así, se puede emplear en el campo terapéutico; trabajando lo indicado por el médico de manera lúdica y creativa. En el campo preventivo también es utilizada para evitar síntomas o dificultades en niños con problemas de aprendizaje, de conducta, de integración o de temores; que generalmente están influidos por problemas de desnutrición, visión, audición, violencia en los hogares, situación económica familiar, entre otros, y su tratamiento está basado en el juego, no para aprender sino para exteriorizar la dolencia.

Para leer todo el artículo has clik en el siguiente enlace:
http://varieduca.jimdo.com/artículos-de-interéz/musicoterapia-una-buena-alternativa/